Pese a que Chile es uno de los países mas sísmicos del planeta y de formar parte del denominado “Cinturón de fuego del Pacifico” y contar con mas de 2000 volcanes en el territorio y 50 de ellos están activos en distintos niveles y de contar con decenas de terremotos, maremotos y tsunamis en su corta historia, registrados y vividos desde la llegada de los conquistadores europeos, hasta nuestros días, poco o nada se enseña en la educación formal básica, media y superior a la población por lo tanto Chile, sigue siendo un país en lo Cultural con alto desconocimiento en la materia.
Sin embargo han sido claves los programas televisivos internacionales (Discovery, National Geographic, o en los pogramas de Tv que se le da cabida a los pronosticos sismicos) tambien en algunos programas sobre temas medioambientales, que de forma minoritaria ha servido para subsanar este error en la educación sismica forma del país, pero que a la vez algunos hacen show en vez de enseñar,
no hay mal que por bien no venga dicen.
por lo demás la Cultura sismica la hemos ido creando poco a poco entre nosotros en las redes sociales practicamante, o en charlas informales entre amigos, mas que ganar seguidores o hacerce famoso "achuntandole" a un sismo como dicen por ahi , lo importante es el fondo , la cultura el afan de queres saber mas y de ir enseñando a como reaccionar como actuar como sobrellevar el que vivimos en uno de los paises mas sismicos del mundo.
Terremotos en Chile Año 1985-2010-2014
Terremoto Algarrobo 1985 El 3 marzo 1985 se produce en la zona centro de Chile un fuerte Terremoto de magnitud de 8.0 MW y de 7.8 MS. El sismo se sintió entre la Región de Antofagasta y la Región de Los Lagos, siendo percibido con mayor fuerza en la zona Central de Chile del país, alcanzando una intensidad máxima de IX en la escala modificada de Mercalli. La zona más afectada fue San Antonio (Región de Valparaíso), así como las localidades de Alhué, Melipilla (en la Región Metropolitana) y Rengo (Región de O'Higgins). El terremoto además afectó con gran intensidad a la capital del país, Santiago de Chile, en donde se concentra cerca del 40% de la población nacional. El recuento final de víctimas arrojó el saldo de 178 muertos, 2575 heridos, 85 358 viviendas destruidas, 109 979 viviendas dañadas y 986 544 damnificados. en este caso Habia Nula preparación y habian pasado suficientes años desde 1960 para olvidar cualquier leccion aprendida de un gran terremoto. |
-------------------------------------------------------o---------------------------------------------------
Terremoto 2010 Centro Sur Chile
sin embargo despues de 25 años de aquel terremoto del 3 de marzo de 1985, otro Gran Terremoto asolaria nuestro Pais la madrugada del 27 de febrero 2010,a las 03:34am , conocido com el terremoto de Cobquecura, que ha alcanzado características de un megaterremoto por la extensión de territorio abarcado y por haber registrado un 8,8 grados de magnitud en la Escala sísmica de Richter, nos sucedió los que nos sucede con recurrencia a los chilenos, es decir, NO haber estado preparados de forma personal ni familiar ni laboralmente y de hecho, no solo nosotros no estabamos preparados sino tambien las autoridades y las ciudades no estaban bien preparadas, aunque se resistió mejor que en 1985, un poco por la experiencia acumulada y las nuevas normas de contruccion , pero se registraron fallas a nivel nacional en el denominado Sistema de Emergencia Nacional,se cometieron errores y que en forma posterior al maremoto y terremoto, costo muchas vidas humanas al no haberse dado la alerta de tsunami por parte de las autoridades correspondientes,no hubo comunicacion aun cuando usgs de los EEUU envio reiterados avisos de Tsunami esto sumado a indesicion de las autoridades, o la lentitud en comenzar a distribuir la ayuda o no haber ordenado a la Fuerzas Armadas , salir a las calles a restablecer el orden en forma temprana, sin embargo, eso lo dejare a la historia y no es objeto de este trabajo analizar dicha situación.
-------------------------------------------------------o---------------------------------------------------
Terremoto Iquique 2014
El 1 Abril del 2014 ocurrio un nuevo Terremoto en esta ocasion el norte de Chile fue el afectado, pero en esta ocacion las lecciones de algo sirvieron , se reacciono de muy buena forma, la poblacion practicamante todos sabian que es lo que venia, se genero esa cultura sismica que tanto nos faltaba , eso gracias a varios grupos que mas que realizar prediccion o pronosticos sismicos como ahora se indica,se instauro el tema sobre la palestra , porque cuando directores de insituciones del estado o de universidades decian con fuerza NO pasara nada, esto es normal , solo son sismos porque chile es un pais sismico , todas las señales y bioseñales indicaban que si ocurriria, ellos seguian insistiendo en que nada pasaria que era imposible de saber, claro esta que post terremoto se subieron Todos al carro de la victoria y cambiaron el discurso totalemente indicando que gracias a ellos y sus intituciones la gente estaba preparada,pero no es mi intencion juzgar , la informacion la sabemos todos y muchos saben quienes avisaron incluso1 mes antes.



-------------------------------------------------------o---------------------------------------------------
Volviendo al Terremoto del 1985 como parte de la preparación que se intento realizar en 1985, se publicó en esa ocasión un escrito denominado “Cultura Sísmica” de autor Oscar Lanas, el cual lamentablemente fue poco difundido,pero les reescribire una sección de dicho documento escrito sobre las denominadas “SEÑALES” características observadas históricamente antes de que se produjeran grandes terremotos.
Si bien nadie, ni nada, puede impedir que ocurran los sismos, el objetivo es dar a conocer antecedentes que en algunos casos pudieran ayudar a PREVENIR a los habitantes y ciudadanos para que puedan preservar sus vidas y sus enseres personales y cada ves mejorar aun mas nuestra cultura sismica.
Señales observadas por los naturalistas, viajeros antiguos y otros personajes en la historia antes de un sismo.
Desde antaño se sabe que existen señales en la naturaleza que pueden indicar la ocurrencia de un sismo, sin embargo el Hombre ( Homo sapiens ), al comienzo otorgaba el poder de los sismos a sus diferentes dioses, y aun en muchos casos es así en la actualidad, al irse civilizando, comenzó a darse cuenta de cómo sucedían, pero con los tiempos mas modernos parece haberse producido un retroceso en la divulgación de esta información por las características modernas del como vive nuestra especie en estos tiempos.
BIO PRONÓSTICO - BIO SEÑALES
Se denomina “Bio-Pronóstico o bioseñales” a las reacciones que manifiestan algunos animales antes de producirse fenómenos sísmicos.
Algunos científicos han opinado sobre esta materia, y algunos desde hace años comenzaron con la investigación de estos sucesos.
El sr. M. Dorlhiac, sismologo y ex Director del Observatorio Astronómico de Chile, fue uno de los primeras personas en Chile que se anticipo a los hechos y fue un visionario al anticiparse y escribir “En Chile debemos pensar en precavernos. Lo único que interesa conocer de antemano es un conjunto de indicios, manifestando que el fenómeno sísmico se prepara y que ha principiado, aunque no sea perceptible a nuestros sentidos. Basándose en ellos puede avisarse que, en virtud de tal o cuales circunstancias, es más o menos posible que ocurra un temblor, dentro de tantas horas. Esto permitirá evitar mayores pérdidas de vidas y obras de valor”.
Mucha gente y debido a sus conocimientos precarios en el tema sismico, no desea saber con profundidad sobre el tema cientifico mas complejo, como conteos tec , ionizaciones , variacion de gases y vapores con terminos tecnicos,o que les digan el hipocentro a ocurrir del fenómeno o el momento tensor que generara, sino lo práctico: saber y conocer anticipadamente, de modo aproximado, cuándo y donde va a producirse el fenómeno telurico para preparase y afrontarlo en la mejor forma posible.
ayuda bastante el saber que area podria moverse si sera fuerte intermedio o leve, si bien no lo vamos a evitar estaremos preparados y sabremos que solo sera algo leve o que en el caso que podria ser algo mayor tomaremos los resguardos debidos , y si este no se llega a dar, siempre es mejor prevenir que lamentar.
La ciencia es producto de la observación y la comprobación en la relación de los hechos, es así que durante la historia muchos naturalistas y otros hombres de ciencia han observado hechos concretos previos al desarrollo de grandes sismos:
MARINO DE LOBERA : “Hora y media antes del amanecer del 6 de diciembre de 1575, los animales corrían aterrorizados, presintiendo el terremoto”. (En Valdivia).
MONTESSUS DE BALLORE : “Desde mi llegada a “San Salvador” (Centro América) estoy sorprendido de la frecuencia de los temblores de tierra, en esta región, y de la facilidad con que la gente del país se permite anunciarlos anticipadamente, basando la mayor parte del tiempo sus afirmaciones en datos meteorológicos. Pienso que, desde luego, sería fácil dar un lugar científico a este conjunto de suposiciones, considerando la enorme población afectada, desde México, Centro América, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, etc.
ALEXANDER VON HUMBOLDT : “Hasta los cocodrilos de río Orinoco abandonan sus cenagales, rugiendo de furor antes de un fenómeno sísmico ”.
ELISEO RECLUS :
“Alguna señal no perceptible para el hombre debe existir, cuando, según
opinión muy divulgada, los animales domésticos manifiestan, a menudo,
gran inquietud antes de los sismos. Y en ciertas comarcas se observa a
los animales que se aperciben del peligro sísmico, porque antes de un
terremoto, ratones, topos, lagartos y serpientes salen de sus
escondrijos y corren de un lado para otro, como enloquecidos de
espanto”. “En Nápoles, el 26 de julio de 1805, horas antes del
terremoto, las hormigas abandonaron las galerías subterráneas. Se veían
grandes cardúmenes de peces, agitados, aproximándose a la ribera, y
langostas atravesaron la ciudad para aproximarse a la costa”.
TITO ALIPPI : Sismólogo italiano que reconoció como efectiva la reacción de ciertos animales, a manera de advertencia sísmica, que se ha observado siempre, con anticipación a terremotos. “Debió pensar que el sistema nervioso del hombre y de los animales pueden ser estimulados por alguna otra fuerza de energía, magnética o eléctrica, desaprisionada del subsuelo, ya sea de los sismos, o durante las convulsiones terráqueas”.
ROBERT FITZ ROY : Capitán del HMS Beagle”, al ancla en Penco (Chile el Febrero de 1835; “vio pasar grandes bandadas de pájaros con rumbo al interior del territorio, a las 9 horas y 50 minutos y a las 11:40, horas después, sobrevino el terremoto”.
EDMOND ROTHE : Sismólogo francés de fama mundial en su libro sobre los TEMBLORES” dice: “Media hora antes de que la tierra se mueva, los caballos rompen sus cabestros y huyen de establos; los perros aúllan; los pájaros, espantados, y casi atolondrados entrar a las casas; ratas y lagartos salen de sus cuevas”.
JUAN BRUGGEN : Este sismologo chileno dijo “El problema de presentimiento de los terremotos por parte del hombre y los animales aparecen bajo nuevos aspectos Tenemos, pues, un gran campo, en que la observación de las personas aficionadas a estos problemas pueda, ayudar al progreso de la ciencia sismológica”.
B. SIMONOV: En un informe en la Reunión Nacional sobre Sismología en Uberkistan en 1968. “Los papagayos manifiestan una conducta desacostumbrada, horas antes de producirse movimientos subterráneos; se agitan y no cesan de gritar
FUSAKUSHI OMORI : Este sismólogo japonés, de fama mundial, hizo experimentos científicos, comprobando la capacidad de faisanes en la captación de sismos. Para esto colocó instrumentos registrados a 100 metros de distancia, en un parque de Tokio, y luego informó: “Faisanes indican con más rapidez y seguridad los fenómenos sísmicos, que los más experimentados observadores. “En muchas comarcas niponas, actualmente se alertan con ellos”.
VLADIMIR MARCOV : Biólogo Ruso, “Las observaciones realizadas, muestran que caballos, perros, palomas, golondrinas, gorriones, codornices y, especialmente gansos, reaccionan muy vivamente a las tormentas subterráneas”. “Los reptiles tienen extraordinario oído escuchador de sismos. Es posible que reaccionen a las alteraciones del campo electromagnético. A mi juicio, el “BIO-PRONOSTICOS” es factible, en principio”.
DR. YASSUE SUYEHIRE : Catedrático japonés, de la Universidad de Tokio, “Los faisanes avisan los sismos con 50% más de seguridad que los observadores más sagaces. Los peces abisales salen a la superficie poco antes de que ocurran sismos”.
EN PERÚ : En Lima, Hipódromo, 31 de mayo de 1970, cuando iban a lanzar la Cuarta carrera, los animales rompieron las huinchas y se negaron a obedecer a sus jinetes. Sobrevino el Terremoto del Callejón de Huaylas.
Felix Vidaurre : “El 23 de diciembre de 1844, a las 20: 53 horas., los pájaros se caían de sus jaulas, perdían el equilibrio”.
Testimonio del secretario de la Sociedad Científica de Jaén, España, Don Ildefonso González: “Cuando los pájaros de una jaula, con su instinto maravilloso, presintieron algo extraordinario, inmediatamente como si hubieran recibido una ligera descarga eléctrica, se pusieron a temblar de espanto, tratando de escapar”.
Sr. Oscar Ríos Rodríguez, Periodista Chileno : Hacia la tarde del terremoto que asoló la Ciudad de Chillán, en 1939, “El canario de una jaula luchaba desesperadamente tratando de huir y se azotaba contra los alambres en gestos suicida”. (Diario “LA DISCUSIÓN”, Chillán).
Sr. Luis Alfaro Segovia : ¿Qué hay signos advertidores? ¡Claro que los hay!; Yo vi plagas de lombrices y roedores, varios días antes del Cataclismo del 22 de mayo, en Valdivia”. (Director del diario El Correo de Valdivia)
INTENDENTE DE TALCA : En la tarde del Terremoto diciembre de 1928, que arruinó Talca, entrevisté al Intendente Don Eulogio Robles, instalado provisoriamente en el kiosco de la Plaza. Me había enviado “El Mercurio” como extraordinario a cubrir el fenómeno. Declaró: “hasta los pájaros, que antes alegraban esta plaza, se han ido”.
Otras observaciones:
Sr. José Luis Brito Montero , estudiante: En días previos al terremoto del 3 de marzo de 1985: Los jureles y anchovetas que se encontraban nadando en la superficie de la bahía del puerto de San Antonio y que mantenían gran agitación, de pronto se sumergieron y desaparecieron de la superficie y a los pocos minutos debí salir corriendo del muelle de la caleta debido a sobrevino un fuerte temblor”.
Srta. Isabel Salas, Bióloga . “Los sapos salina del agua y era muy fácil capturarlos y estaban como dóciles, pues en otras ocasiones era muy difícil encontrarlos y ahora teníamos muchos, a los pocos minutos vino el terremoto y comenzaron a caer rocas de las paredes”. En el Cajón del Maipo, Región Metropolitana, el 3 de marzo de 1985
Terremoto y maremoto de Indonesia : (25 noviembre de 2000): Los elefantes asiáticos de la islas muchos minutos antes de ocurrir el tsunami, comenzaron a escapar en dirección de los cerros y partes altas de las islas y los humanos que los siguieron lograron salvarse de morir ahogados en las zonas costeras. (Programa televisivo Animal Planet)
Terremoto de Sichuan ( 12 mayo 2008)
Muchas personas indicaron y grabaron videos nubes de colores minutos incluso horas antes del fuerte terremoto que azoto esta localidad de China, estas podrian asociarse a Nubes Sismicas
o tambien a fenomenos electromagneticos generados por el roce de las rocas previos sismos importantes mas abajo explicado y ya confirmado por la ciencia.
Importante:
El hecho de que hasta ahora no se hayan realizado investigaciones serias en algunos países sobre este tema y que no se han investigado las causales de esas reacciones de los animales, ello no autoriza a nadie a negar que tales manifestaciones existan, y sean meras creencias, sin fundamento alguno.
Los científicos japoneses llevan delantera en esta nueva disciplina, inspirados en la digna ambición de amparar la vida ajena, constantemente amenazada. Por su parte, científicos rusos, en mesas redondas de Conferencias Sismológicas, han aceptado el “Bio-Pronóstico, mediante las Bioseñales”. Y hoy, ningún científico considera absurdo observar el comportamiento y reacciones de ciertos animales.
El sismólogo Galdino Negri del Observatorio Astronómico de la Universidad de la Plata , Argentina, declara: “estoy de acuerdo con el sismólogo Maccione y creo que la propagación de ondas eléctricas (que se expanden y emanan del centro de actividad sísmica), ya en el período de preparación o formación de la extraordinaria actividad del pre sismo, pueden proyectar un poco de luz sobre el desarreglo fisiológico del sistema nerviosos de los animales”.
En cuanto a las “ondas Oscilatorias”, fenomenos electricos y electromagneticos podemos resumir las siguientes conclusiones científicas:
TITO ALIPPI : Sismólogo italiano que reconoció como efectiva la reacción de ciertos animales, a manera de advertencia sísmica, que se ha observado siempre, con anticipación a terremotos. “Debió pensar que el sistema nervioso del hombre y de los animales pueden ser estimulados por alguna otra fuerza de energía, magnética o eléctrica, desaprisionada del subsuelo, ya sea de los sismos, o durante las convulsiones terráqueas”.
ROBERT FITZ ROY : Capitán del HMS Beagle”, al ancla en Penco (Chile el Febrero de 1835; “vio pasar grandes bandadas de pájaros con rumbo al interior del territorio, a las 9 horas y 50 minutos y a las 11:40, horas después, sobrevino el terremoto”.
EDMOND ROTHE : Sismólogo francés de fama mundial en su libro sobre los TEMBLORES” dice: “Media hora antes de que la tierra se mueva, los caballos rompen sus cabestros y huyen de establos; los perros aúllan; los pájaros, espantados, y casi atolondrados entrar a las casas; ratas y lagartos salen de sus cuevas”.
JUAN BRUGGEN : Este sismologo chileno dijo “El problema de presentimiento de los terremotos por parte del hombre y los animales aparecen bajo nuevos aspectos Tenemos, pues, un gran campo, en que la observación de las personas aficionadas a estos problemas pueda, ayudar al progreso de la ciencia sismológica”.
B. SIMONOV: En un informe en la Reunión Nacional sobre Sismología en Uberkistan en 1968. “Los papagayos manifiestan una conducta desacostumbrada, horas antes de producirse movimientos subterráneos; se agitan y no cesan de gritar
FUSAKUSHI OMORI : Este sismólogo japonés, de fama mundial, hizo experimentos científicos, comprobando la capacidad de faisanes en la captación de sismos. Para esto colocó instrumentos registrados a 100 metros de distancia, en un parque de Tokio, y luego informó: “Faisanes indican con más rapidez y seguridad los fenómenos sísmicos, que los más experimentados observadores. “En muchas comarcas niponas, actualmente se alertan con ellos”.
VLADIMIR MARCOV : Biólogo Ruso, “Las observaciones realizadas, muestran que caballos, perros, palomas, golondrinas, gorriones, codornices y, especialmente gansos, reaccionan muy vivamente a las tormentas subterráneas”. “Los reptiles tienen extraordinario oído escuchador de sismos. Es posible que reaccionen a las alteraciones del campo electromagnético. A mi juicio, el “BIO-PRONOSTICOS” es factible, en principio”.
DR. YASSUE SUYEHIRE : Catedrático japonés, de la Universidad de Tokio, “Los faisanes avisan los sismos con 50% más de seguridad que los observadores más sagaces. Los peces abisales salen a la superficie poco antes de que ocurran sismos”.
EN PERÚ : En Lima, Hipódromo, 31 de mayo de 1970, cuando iban a lanzar la Cuarta carrera, los animales rompieron las huinchas y se negaron a obedecer a sus jinetes. Sobrevino el Terremoto del Callejón de Huaylas.
Felix Vidaurre : “El 23 de diciembre de 1844, a las 20: 53 horas., los pájaros se caían de sus jaulas, perdían el equilibrio”.
Testimonio del secretario de la Sociedad Científica de Jaén, España, Don Ildefonso González: “Cuando los pájaros de una jaula, con su instinto maravilloso, presintieron algo extraordinario, inmediatamente como si hubieran recibido una ligera descarga eléctrica, se pusieron a temblar de espanto, tratando de escapar”.
Sr. Oscar Ríos Rodríguez, Periodista Chileno : Hacia la tarde del terremoto que asoló la Ciudad de Chillán, en 1939, “El canario de una jaula luchaba desesperadamente tratando de huir y se azotaba contra los alambres en gestos suicida”. (Diario “LA DISCUSIÓN”, Chillán).
Sr. Luis Alfaro Segovia : ¿Qué hay signos advertidores? ¡Claro que los hay!; Yo vi plagas de lombrices y roedores, varios días antes del Cataclismo del 22 de mayo, en Valdivia”. (Director del diario El Correo de Valdivia)
INTENDENTE DE TALCA : En la tarde del Terremoto diciembre de 1928, que arruinó Talca, entrevisté al Intendente Don Eulogio Robles, instalado provisoriamente en el kiosco de la Plaza. Me había enviado “El Mercurio” como extraordinario a cubrir el fenómeno. Declaró: “hasta los pájaros, que antes alegraban esta plaza, se han ido”.
Otras observaciones:
Sr. José Luis Brito Montero , estudiante: En días previos al terremoto del 3 de marzo de 1985: Los jureles y anchovetas que se encontraban nadando en la superficie de la bahía del puerto de San Antonio y que mantenían gran agitación, de pronto se sumergieron y desaparecieron de la superficie y a los pocos minutos debí salir corriendo del muelle de la caleta debido a sobrevino un fuerte temblor”.
Srta. Isabel Salas, Bióloga . “Los sapos salina del agua y era muy fácil capturarlos y estaban como dóciles, pues en otras ocasiones era muy difícil encontrarlos y ahora teníamos muchos, a los pocos minutos vino el terremoto y comenzaron a caer rocas de las paredes”. En el Cajón del Maipo, Región Metropolitana, el 3 de marzo de 1985
Terremoto y maremoto de Indonesia : (25 noviembre de 2000): Los elefantes asiáticos de la islas muchos minutos antes de ocurrir el tsunami, comenzaron a escapar en dirección de los cerros y partes altas de las islas y los humanos que los siguieron lograron salvarse de morir ahogados en las zonas costeras. (Programa televisivo Animal Planet)
Terremoto de Sichuan ( 12 mayo 2008)
Muchas personas indicaron y grabaron videos nubes de colores minutos incluso horas antes del fuerte terremoto que azoto esta localidad de China, estas podrian asociarse a Nubes Sismicas
o tambien a fenomenos electromagneticos generados por el roce de las rocas previos sismos importantes mas abajo explicado y ya confirmado por la ciencia.
Importante:
El hecho de que hasta ahora no se hayan realizado investigaciones serias en algunos países sobre este tema y que no se han investigado las causales de esas reacciones de los animales, ello no autoriza a nadie a negar que tales manifestaciones existan, y sean meras creencias, sin fundamento alguno.
Los científicos japoneses llevan delantera en esta nueva disciplina, inspirados en la digna ambición de amparar la vida ajena, constantemente amenazada. Por su parte, científicos rusos, en mesas redondas de Conferencias Sismológicas, han aceptado el “Bio-Pronóstico, mediante las Bioseñales”. Y hoy, ningún científico considera absurdo observar el comportamiento y reacciones de ciertos animales.
El sismólogo Galdino Negri del Observatorio Astronómico de la Universidad de la Plata , Argentina, declara: “estoy de acuerdo con el sismólogo Maccione y creo que la propagación de ondas eléctricas (que se expanden y emanan del centro de actividad sísmica), ya en el período de preparación o formación de la extraordinaria actividad del pre sismo, pueden proyectar un poco de luz sobre el desarreglo fisiológico del sistema nerviosos de los animales”.
En cuanto a las “ondas Oscilatorias”, fenomenos electricos y electromagneticos podemos resumir las siguientes conclusiones científicas:
.
|
|
Los fenómenos sísmicos parecen generarse con
cierta anticipación, que a veces pueden ser días, meses y hasta años.
Está científicamente demostrado que no se gestan repentinamente junto
con su estallido. Por eso cuando va a sobrevenir una explosión telúrica
pueden verse claramente numerosas características. Aquí se mencionan
algunas de las mas conocidas y que han sido observadas durante la
historia en forma previa a algunos de los grandes sismos:
.
|
|
.
|
Bioseñales Observadas en el terremoto del 27 de febrero de 2010
Apenas sucedido el terremoto del 27 de febrero de 2010, comenzaron a acumularse las evidencias de las “señales” que hubo antes, durante y después del terremoto en la naturaleza”
Sr. Ortiz, Pescador artesanal de Tejas verdes, 03:00 hrs. 27 de febrero 2010: “estábamos poniendo una red en la playa de Llolleo y notamos que el mar comenzó a recogerse y recogerse, luego vino el temblor fuerte y nos caíamos en la arena y era difícil avanzar y al llegar a la zona del bosque mientras tratábamos de correr hacia Tejas Verdes, nos dimos cuenta que corríamos metidos en el agua”. Este mismo fenómeno fue observado por los sobrevivientes del camping en la laguna de Llolleo, que indican que inmediatamente de producido el terremoto comenzó a salir agua del suelo y subió bruscamente el nivel del agua de las lagunas y rebalso inundando la zona de cabañas. Este mismo fenómeno fue observado por el autor cuando era pequeño en el terremoto del 8 de julio de 1971 y también fue observado en el terremoto del 3 de marzo de 1985, donde varios lugareños indicaron que “salía agua a chorros del suelo durante y después del terremoto”.
Colectiveros de la comuna de San Antonio: “mientras subíamos a los cerros de la ciudad con pasajeros en la noche y horas antes del terremoto se veían unas luces medias azuladas hacia el sur en el mar y no sabíamos que eran”.
Sra. Berta Mancilla , Profesora: 04:00 hrs., “Una vez ocurrido el sismo subimos a la parte alta de San Sebastian y vimos un destello de luz hacia la cordillera, como si fuera un relámpago y solo por un momento y pensamos que llovería”
Sra. Ema Albornoz , Guardaparque Conaf de la Laguna El Peral : “Las aves el día anterior, como a las 7 de la tarde, volaron muy alto, los cisnes de cuello negro, los patos y se fueron volando hacia el norte, incluso las taguas que vuelan poco, algunas también se fueron” – “Comenzaron a regresar de a poco después del terremoto, entre 3 y cinco días en regresar”.
Pescadores de la Boca del río Maipo : 26 de febrero. “Los pájaros estaban raros y revoloteaban en la tarde y se pararon lejos de la boca (desembocadura) y muchas se fuero para arriba del río”.
Ximena Diaz , Profesora rural de Cuncumen: 26 de febrero en la noche “Mi perra labradora por razones de salud, siempre ha dormido adentro. Duerme toda la noche, esa noche, se paseó, no estaba nunca quieta, incluso le decía: Venus acuéstate, a esa orden obedece inmediatamente y lo hace en su camita, pero ese día no quería, cuando comenzó a temblar ella ni un sólo momento se movió de nuestro lado, trataba de protegernos. Ahora antes de que venga una réplica, se sienta y nos mira fijamente, ya sabemos que nos quiere decir.
El cachupín, mi perro, el cual adoro, tiene dos años, ladró prácticamente, hasta que vino el terremoto, entró a la casa y al igual que la Venus, el se llama Rex Junior, no se movió de nuestro lado y cuando vienen réplicas fuerte, llora antes y después queda muy inquieto, se asustó mucho, el es muy joven, en cambio la Venus es mayor y siempre ha sido muy inteligente, Rex también, pero le falta experiencia, nosotros los cuidamos mucho, las catitas estaban con dos huevitos y el día viernes el macho le pegó a la hembra, nunca lo había hecho, ella botó los huevitos y no quiso entrar más al nido, hace dos días que lo está haciendo, y ha colocado un nuevo huevito, no sale de su nidito y él le va dejar comida y se la entrega en su piquito”.
Sr. Cristian Brito , Funcionario del Museo, 26 de febrero en la noche. “Salí a pie como a las 23:00 de mi casa a comprar y la noche estaba quieta, ni siquiera había brisa, muy callado allá en Llolleo alto y la una se veía muy grande”
Sr. Alejandro Tapia , funcionario del Depto. Cultural. 27 de febrero. 04: 30 hrs. “al derribarse los muros de las casas en el sector Villa del Mar, los perros del sector escaparon y algunos se daban extraños cabezazos contra los muros y unos mordían los árboles, por lo que preferí no entrar en ese pasaje”
Sr. José Luis Brito Montero , Conservador del Museo. 27 de febrero. 04:20 hrs. “ En el museo los peces de estanque saltaban con las replicas y encontramos unos muertos al saltar fuera del estanque y la gata carlota corría velozmente de un lado a otro y las gaviotas del centro de rescate graznaban antes de cada replica”
Pescadores de San Antonio , 27 de febrero en la mañana con luz de día “los congrios que son de fondo nadaban en la superficie y era muy fácil pescarlos en el agua, eso sucedía en la mañana y al día siguiente con las replicas”.
Gabriel Moyano, Funcionario de Bienes Nacionales, 26 de febrero, en la tarde “En las cercanías de Valparaiso en una calle rural vi varias arañas pollitos juntas caminando rápido hacia los cerros”
Ivan Mesina Ortega , Criador de Faisanes en San Antonio: “ mis aves (faisanes de varias especies distintas) comenzaron unos 15 minutos antes del terremoto, comenzaron a golpear sus cabezas, hasta herirlas y cuando va a temblar se ponen muy inquietas emitiendo algunos ruidos y camina de forma muy acelerada de un lado para otro y luego vienen replicas”
Apenas sucedido el terremoto del 27 de febrero de 2010, comenzaron a acumularse las evidencias de las “señales” que hubo antes, durante y después del terremoto en la naturaleza”
Sr. Ortiz, Pescador artesanal de Tejas verdes, 03:00 hrs. 27 de febrero 2010: “estábamos poniendo una red en la playa de Llolleo y notamos que el mar comenzó a recogerse y recogerse, luego vino el temblor fuerte y nos caíamos en la arena y era difícil avanzar y al llegar a la zona del bosque mientras tratábamos de correr hacia Tejas Verdes, nos dimos cuenta que corríamos metidos en el agua”. Este mismo fenómeno fue observado por los sobrevivientes del camping en la laguna de Llolleo, que indican que inmediatamente de producido el terremoto comenzó a salir agua del suelo y subió bruscamente el nivel del agua de las lagunas y rebalso inundando la zona de cabañas. Este mismo fenómeno fue observado por el autor cuando era pequeño en el terremoto del 8 de julio de 1971 y también fue observado en el terremoto del 3 de marzo de 1985, donde varios lugareños indicaron que “salía agua a chorros del suelo durante y después del terremoto”.
Colectiveros de la comuna de San Antonio: “mientras subíamos a los cerros de la ciudad con pasajeros en la noche y horas antes del terremoto se veían unas luces medias azuladas hacia el sur en el mar y no sabíamos que eran”.
Sra. Berta Mancilla , Profesora: 04:00 hrs., “Una vez ocurrido el sismo subimos a la parte alta de San Sebastian y vimos un destello de luz hacia la cordillera, como si fuera un relámpago y solo por un momento y pensamos que llovería”
Sra. Ema Albornoz , Guardaparque Conaf de la Laguna El Peral : “Las aves el día anterior, como a las 7 de la tarde, volaron muy alto, los cisnes de cuello negro, los patos y se fueron volando hacia el norte, incluso las taguas que vuelan poco, algunas también se fueron” – “Comenzaron a regresar de a poco después del terremoto, entre 3 y cinco días en regresar”.
Pescadores de la Boca del río Maipo : 26 de febrero. “Los pájaros estaban raros y revoloteaban en la tarde y se pararon lejos de la boca (desembocadura) y muchas se fuero para arriba del río”.
Ximena Diaz , Profesora rural de Cuncumen: 26 de febrero en la noche “Mi perra labradora por razones de salud, siempre ha dormido adentro. Duerme toda la noche, esa noche, se paseó, no estaba nunca quieta, incluso le decía: Venus acuéstate, a esa orden obedece inmediatamente y lo hace en su camita, pero ese día no quería, cuando comenzó a temblar ella ni un sólo momento se movió de nuestro lado, trataba de protegernos. Ahora antes de que venga una réplica, se sienta y nos mira fijamente, ya sabemos que nos quiere decir.
El cachupín, mi perro, el cual adoro, tiene dos años, ladró prácticamente, hasta que vino el terremoto, entró a la casa y al igual que la Venus, el se llama Rex Junior, no se movió de nuestro lado y cuando vienen réplicas fuerte, llora antes y después queda muy inquieto, se asustó mucho, el es muy joven, en cambio la Venus es mayor y siempre ha sido muy inteligente, Rex también, pero le falta experiencia, nosotros los cuidamos mucho, las catitas estaban con dos huevitos y el día viernes el macho le pegó a la hembra, nunca lo había hecho, ella botó los huevitos y no quiso entrar más al nido, hace dos días que lo está haciendo, y ha colocado un nuevo huevito, no sale de su nidito y él le va dejar comida y se la entrega en su piquito”.
Sr. Cristian Brito , Funcionario del Museo, 26 de febrero en la noche. “Salí a pie como a las 23:00 de mi casa a comprar y la noche estaba quieta, ni siquiera había brisa, muy callado allá en Llolleo alto y la una se veía muy grande”
Sr. Alejandro Tapia , funcionario del Depto. Cultural. 27 de febrero. 04: 30 hrs. “al derribarse los muros de las casas en el sector Villa del Mar, los perros del sector escaparon y algunos se daban extraños cabezazos contra los muros y unos mordían los árboles, por lo que preferí no entrar en ese pasaje”
Sr. José Luis Brito Montero , Conservador del Museo. 27 de febrero. 04:20 hrs. “ En el museo los peces de estanque saltaban con las replicas y encontramos unos muertos al saltar fuera del estanque y la gata carlota corría velozmente de un lado a otro y las gaviotas del centro de rescate graznaban antes de cada replica”
Pescadores de San Antonio , 27 de febrero en la mañana con luz de día “los congrios que son de fondo nadaban en la superficie y era muy fácil pescarlos en el agua, eso sucedía en la mañana y al día siguiente con las replicas”.
Gabriel Moyano, Funcionario de Bienes Nacionales, 26 de febrero, en la tarde “En las cercanías de Valparaiso en una calle rural vi varias arañas pollitos juntas caminando rápido hacia los cerros”
Ivan Mesina Ortega , Criador de Faisanes en San Antonio: “ mis aves (faisanes de varias especies distintas) comenzaron unos 15 minutos antes del terremoto, comenzaron a golpear sus cabezas, hasta herirlas y cuando va a temblar se ponen muy inquietas emitiendo algunos ruidos y camina de forma muy acelerada de un lado para otro y luego vienen replicas”
Fenómenos como el siguiente ocurrido en el 22
de mayo de 1960, durante uno de los mayores sismos de la historia
chilena y que abarco 1.200 kilómetros y que devasto la zona entre
Constitución y Chiloe, no fue sentido absolutamente a 600 metros de
profundidad en el interior de las minas de carbón de Schwager, que fue
el epicentro. Así lo aseguran los Ingenieros de Minas, Monipenni (Mina
Schwager). Pedro Conrad (Mina Lota), Arnaldo Segura (Mina Colico Sur),
René Lara (Mina Pilpilco) y Heliodoro Marín (Mina Victoria, Lebu).
En la memoria impresa por la Facultad de la Universidad de Concepción (Chile) cuentan los ingenieros citados que “no sintieron ruido ni movimiento alguno”, donde se encontraban inspeccionando, pues había huelga obrera y todo permanecía en silencio. “El sismo duró 3 minutos y medio, a las 3 horas y 15 minutos de la tarde del 22 de mayo de 1960 y estaban bajo el epicentro”.
En la memoria impresa por la Facultad de la Universidad de Concepción (Chile) cuentan los ingenieros citados que “no sintieron ruido ni movimiento alguno”, donde se encontraban inspeccionando, pues había huelga obrera y todo permanecía en silencio. “El sismo duró 3 minutos y medio, a las 3 horas y 15 minutos de la tarde del 22 de mayo de 1960 y estaban bajo el epicentro”.
La historia del único terremoto que la ciencia ha podido predecir
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/05/17/540993/la-vez-en-que-los-cientificos-lograron-predecir-un-terremoto.html
La historia del único terremoto que la ciencia ha podido predecirFuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/05/17/540993/la-vez-en-que-los-cientificos-lograron-predecir-un-terremoto.html
Pese a que los científicos todavía son reacios a aceptar que se puedan predecir los terremotos, hubo una vez en la historia reciente en que un equipo Cientifico de expertos logró anticipar un sismo, salvando miles de vidas. Fue el 4 de febrero de 1975, cuando un destructivo terremoto de 7,3 Richter azotó a la localidad de Haicheng, en el noreste de China, dañando casi la totalidad de las estructuras de la urbe. Unas horas antes se había emitido una inédita alerta advirtiendo de la catástrofe, por lo que la población fue evacuada y la mayoría de los habitantes logró sobrevivir.. Estos indicios se pudieron observar en Haicheng antes del sismo gracias al monitoreo que realizaron expertos liderados por Cao Xianqing, jefe de la Oficina Sismológica de Yingkou. Entre los fenómenos que se detectaron en los días previos se cuentan cambios en la conductividad eléctrica de la tierra y en la velocidad de propagación de las ondas P y S (primarias o compresionales, y secundarias o transversales), así como alteraciones en el nivel de gas radón. También se observó un aumento en el nivel del agua de los pozos, "porque cuando se comprime una roca, el agua que está contenida al interior de la roca, que actúa como una esponja, aflora", explica Barrientos. Otras situaciones que llamaron la atención de los científicos fueron cambios en el comportamiento de los animales. "Era febrero en el hemisferio norte, hacía mucho frío, y algunos animales que hibernan, como cierto tipo de culebras, salieron a la superficie y murieron congeladas", indica el experto. Pero lo determinante para decretar la evacuación de la población fue la ocurrencia de una serie de "foreshocks" o temblores pequeños, considerados "precursores" de terremotos. Durante la madrugada del 4 de febrero de 1975 se registran varios de estos sismos, incluyendo uno que alcanzó una magnitud 5,1 Richter a las 7:51 AM. Poco después, a las 8:15 AM, según consta en un artículo de 2006 de la Seismological Society of America, se realizó una reunión de emergencia en la que el científico Cao Xianqing advirtió a las autoridades que un gran terremoto podía ocurrir ese mismo día, por lo que se debían adoptar medidas. Tras la cita, el gobierno local dispuso un amplio operativo para evacuar a la población, incluyendo las zonas urbanas y rurales, y al mediodía ésta ya se había concretado. A esa misma hora, Cao notó que había disminuido la actividad telúrica, lo que para él significaba que se comenzaba a acumular la energía final antes del terremoto. Finalmente ocurrió a las 7:36 PM y fue de magnitud 7,3 Richter. De acuerdo a los reportes de la época, unas 2 mil personas murieron a causa del terremoto en Haicheng, pero de no haberse decretado la evacuación de la población se estima que la cifra habría superado las 100 mil víctimas. Éste es el único caso de predicción de un terremoto que ha sido reconocido por el mundo científico. "Haicheng fue el emblema de que la predicción de terremotos era posible y que era cuestión de observar ciertos fenómenos para tener la respuesta. En ese momento todos creían que el problema de la predicción estaba resuelto" pero hasta hoy nos falta bastante pero vamos avanzando.
La historia del único terremoto que la ciencia ha podido predecir
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/05/17/540993/la-vez-en-que-los-cientificos-lograron-predecir-un-terremoto.html
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/05/17/540993/la-vez-en-que-los-cientificos-lograron-predecir-un-terremoto.html
Pero hoy en día, mientras que los científicos, investigadores y expertos en animales conversan acerca de la posibilidad de que los animales tengan un sentido especial para avisarles sobre los desastres naturales; la mayoría de los científicos siguen insistiendo en que no están seguros y se muestran incrédulos al respecto porque, entre otros aspectos, – según se comenta – los mismos animales que en una ocasión parecían prever un desastre, podían no reaccionar en otra ocasión. Por eso es necesiario aprender y entender que todo se puede complementar y generar estudios NO por separado sino en conjunto como un todo.
Por ultimo y no menos importante , es bueno tener en cuenta que estas bioseñales pueden darse dias o semanas antes de... esto no es de un dia para otro , algunas señales si lo son , es decir, hay bioseñales que se presencian minutos antes y otras un mes antes incluso.
Atte.
@DnGonzalo
Atte.
@DnGonzalo