lunes, 2 de febrero de 2015

Que hacer Antes Durante y después de un Terremoto

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un proceso por el cual se libera de manera súbita una gran cantidad de energía; parte de esta energía se expresa mediante ondas que viajan al interior de la Tierra. 
Dentro de los mecanismos que producen sismos podemos mencionar: la actividad volcánica, los movimientos tectónicos, el impacto de meteoritos, actividad humana (grandes explosiones, actividad minera).
En Chile, la mayoría de los sismos están relacionados al movimiento convergente de la placa de Nazca y la Sudamericana; estas placas que se comprimen entre sí, acumulan una gran cantidad de energía a lo largo de su zona de contacto, produciendo deformación en sus bordes. Cuando la energía almacenada es lo suficientemente grande, estas placas se mueven liberando parte de la energía y deformación acumulada durante decenas o cientos de años.
                                     

                  
La violencia con la que actúe un terremoto va a depender tanto del tipo de Suelo, la distancia como del movimiento del suelo (desplazamiento, velocidad o aceleración). La medición de los efectos que un terremoto produce es llamada intensidad sísmica y se clasifica según la escala de Mercalli.



¿Qué son los Lugares de Protección Sísmica?

En una construcción sismo resistente, son aquellos que se encuentran protegidos o alejados de la caída o volcamiento de muebles u objetos (luminarias, cielo falso, ductos de aire acondicionado, entre otros). En una construcción no sismo resistente, no hay lugares seguros en su interior, por lo tanto, la Zona de Seguridad se encontrará siempre fuera del inmueble, en un lugar alejado de edificios, postes y cables. Los Lugares de Protección Sísmica deben estar demarcados.
   
 


PREVIENE, INFÓRMATE Y PREPÁRATE










Prepárate
Verifica de qué material está construido tu hogar, colegio o lugar de trabajo. En caso de ser adobe o autoconstrucción, debes evacuar inmediatamente durante un sismo.
Identifica Lugares de Protección Sísmica, alejados de ventanas y elementos que puedan caerte encima. Ancla los muebles al piso, los muros o el cielo, para que no se vuelquen durante un sismo.
Identifica dónde están las llaves del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible general de electricidad y aprende cómo cortarlas.
Elabora un Plan Familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante del hogar. Mantén un Kit de Emergencia

Manten botellas o bidones de agua ya sea para beber cocinar o para el uso en el baño, puedes tener bidones de agua mineral o simplemente de la llave , las cuales pueden ir cambiandose periodicamente y el agua que ya no sirve la utilizas para regar o en el baño.
recuerda siempre tener alimentos no perecibles, harina , conservas etc, galletas etc.

una radio a pilas que este a mano para estar al tanto de.
 
 - Sujete en forma segura los estantes a la pared, los termos de agua al     
suelo, las lámparas y sistemas de iluminación al techo.
 - Ponga los objetos pesados o que se quiebran fácilmente en estantes bajos.
 - No cuelgue objetos pesados como espejos o cuadros sobre camas o sofás.
 - Asegure o elimine los maceteros interiores y exteriores (en balcones) que pueden caerse en caso de un sismo.

 - Repare instalaciones eléctricas o de gas defectuosas o con escapes, para evitar incendios.
 - Guarde ceras, insecticidas y otros productos inflamables en gabinetes no muy altos y cerrados, para evitar su derrame.
 - Si tiene grietas, haga que un especialista le indique si hay daños estructurales en su vivienda.
 - Solicite una revisión técnica previa, para determinar si se requiere salir de su casa o edificio. Identifique los lugares seguros dentro de su hogar (por ejemplo, bajo una mesa, donde no caigan vidrios ni objetos pesados encima) y fuera de su hogar (alejados de edificios, árboles, tendido eléctrico o pasos sobre nivel).  

-  Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.
-   Tenga a mano su kit de emergencia con los elecmentos basicos necesarios.
-  Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa que hacer en caso de horarios de trabajo y colegio , saber quien va a buscar a quien y donde podria ser un punto de encuentro o con que vecino o familiar quedarse en caso de, saber que si no se esta en casa se llegara donde tal vecino amigo o familiar.

                             
 


Protégete durante un terremoto
Mantén la calma y ubícate en un Lugar de Protección Sísmica.
-Protégete y afírmate debajo de un elemento firme. Si no es posible debajo, ubícate junto a él.
-Si estás en silla de ruedas, intenta moverte a un Lugar de Protección Sísmica. -Si no es posible, frénala y cubre tu cabeza y cuello con tus brazos.
-Si estás en la calle, aléjate de los edificios, postes y cables eléctricos.
-Si estás en un evento de asistencia masiva, mantén la calma y quédate en tu lugar, protege tu cabeza y cuello con los brazos. Sigue las instrucciones de los encargados de seguridad.
-Si vas conduciendo por la cuidad, disminuye la velocidad por tus luces de emergencia intermitentes y con precaución detente en un lugar seguro. Si vas por una autopista urbana, disminuye la velocidad y no te detengas, mantente atento a las condiciones del tránsito, señaliza dirigiéndote a la salida más cercana o acércate a la berma en autopistas rurales.


                      


RECUERDE 

- Si está dentro de una casa o edificio No salga, salvo que la edificación así lo amerite.
- Si está cocinando corte el fuego de la cocina.
- Ubíquese en un lugar seguro (por ejemplo, debajo de un mueble sólido). Si está al aire libre
- Aléjese de los edificios, árboles, alumbrado eléctrico y cables de servicios públicos.

- Permanezca en el exterior hasta que el movimiento pase.
- Aléjese de edificios, árboles, pasos sobre nivel y cables.
  

  Una vez terminado el movimiento actúe con cautela. Evite puentes o rampas que pudieran haber quedado dañadas con el terremoto.

                     

  
Actúa después de un terremoto

 

Si estás en la costa y el sismo te dificultó mantenerte en pie, evacúa inmediatamente hacia las Zonas de Seguridad para Tsunami establecidas en lugares altos.

Corta los suministros de gas y electricidad. Antes de restablecerlos, asegúrate de que no existan fugas de gas.

Para iluminar usa sólo linternas, no utilices velas, fósforos o encendedores, evita provocar chispas que pueden generar una explosión en caso de fuga de gas.

Utiliza mensajes de texto para comunicarte con tu familia y mantente informado con una radio o televisor a pilas y sólo sigue los reportes oficiales.

Si quedas encerrado, mantén la calma, pide auxilio y espera la llegada de los rescatistas.

Si estás atrapado, cúbrete boca y nariz. Evita gritar y da señales dando golpes con algún elemento en la estructura.

       


 - No camine descalzo, ya que pueden haber vidrios y objetos cortantes en el suelo.
 - Junte agua en tinas y otros recipientes, por si se corta el suministro. Hierva el agua que va a beber.
 - Esté preparado para réplicas que pueden ocurrir hasta meses después del sismo, y que pueden provocar daño adicional a estructuras ya dañadas.
 - No transite ni se ubique en lugares costeros, ya que puede producirse un maremoto o tsunami producto del terremoto.


 - Manténgase fuera de edificios dañados.
 -  Use el teléfono sólo para emergencias.comuniquese por WhatsApp u aplicaciones similares omensajes de texto
 -   No haga viajes innecesarios a pie o en auto.
 -  Abra los closets y muebles con cuidado, ya que las cosas en su interior pueden haberse movido y caerle encima.
 -  Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
-    Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, impedidos o niños pequeños.
 -   Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono, tomando las precauciones indicadas en inspección de servicios básicos. Limpie derrames de líquidos inflamables. Abra una ventana y abandone el lugar si escucha un silbido o huele a gas u a otros químicos, avise a bomberos.
  -  Revise su vivienda para detectar grietas. Inspeccione las chimeneas. Un daño que pase desapercibido puede generar un incendio.
  -  Mantenga a los animales domésticos en un lugar cerrado con agua y comida para algunos días. Los animales pueden volverse agresivos en estas circunstancias.



Recomendaciones

Identifica los riesgos de tu casa y de tu entorno, haz un plan de respuesta frente a ellos, comentalo y ejercítalo  con tu familia y compártelo con tus vecinos, este es un tema que deberia tocarse siempre en nuestra sociedad.



     


@DnGonzalo 


fuente apoyo : Onemi - Consorcio seguros - Educarchile-achs

5 comentarios:

  1. Excelente articulo. un pais con cultura sismica es un pais informado y preparado.

    ResponderEliminar
  2. FANTASTICOOOO GRACIAS DON GONZAAA

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu preocupacion desinteresada

    ResponderEliminar
  4. La buena información siempre es un buen conocimiento... Gracias por enseñarnos...

    ResponderEliminar
  5. La buena información siempre es un buen conocimiento... Gracias por enseñarnos...

    ResponderEliminar