viernes, 31 de octubre de 2014

Predicción o Pronostico sísmico a traves de las "Nubes sísmicas"


Predicción o Pronostico sísmico a traves de las "Nubes sísmicas"


A raíz de las muchas consultas que me llegaban a mi Twitter @DnGonzalo en referencia a 
 las ya tan famosas y a veces manoseadas "Nubes sísmicas", me hicieron recordar la fenomenal anotación de Kirai Predicción de terremotos por allá por el 2005  mirando las nubes, que trata sobre la fascinante (aunque incluso aún poco aceptada) Teoría de las “Nubes Sísmicas”. Desarrollada por "Zhonghao Shou", la Teoría de las nubes sísmicas establece que ciertos tipos de nubes indicarían la proximidad de un terremoto a corto plazo, unos treinta días como Máximo pero por lo general el promedio es mucho menor (11 días Promedio) .

Una de las lecturas referidas fue un capítulo del libro Guía del Observador de nubes, de Gavin Pretor-Pinney, donde cuenta como Shou, químico jubilado de origen Chino, comezó a relacionar ciertos tipos de nubes con terremotos, partiendo de imágenes públicas procedentes de satélites meteorológicos, a los cuales muchos tienen acceso si no es que todos , la clave esta en saber diferenciar un simple cirrus por ejemplo de una nube sísmica, en la cual ya ahondaremos el por qué este tipo de nubes nos puede ayudar.

    El característico aspecto de las nubes sísmicas, en forma de línea o de pluma, servirían para indicar la posición y el punto de origen de la falla, y su tamaño tendría relación con la intensidad sísmica y por tanto con la magnitud del terremoto.

      




El origen de la nube está en el vapor de agua y gases procedente del interior de la tierra que se escapa por las grietas del terreno que anteceden a la falla. Al entrar en contacto con el aire frío, las partículas de agua caliente en ascensión forman nubes de aspecto concreto, o los gases generando colores espectaculares y entregándonos muchas veces hermosos atardeceres o arcoiris verticales en nuestros cielos, colores que muchos indican ser Haarp , lo cual no comparto personalmente en el fondo pero sí en la forma , la naturaleza en sí es un Haarp , la generación de ondas electromagnéticas, la emanación de gases y vapores modifica comportamientos en la ionósfera y en nuestro entorno y naturaleza (ya les comentaré lo que yo llamo LA ENERGIA), solamente para darle a un nombre a lo que mueve a la vida al planeta y mas allá aún al universo en sí , el concepto ENERGIA lo comenzaremos a tratar bastante seguido para ir explicando varios temas adicionales en siguientes posteos en el blog, volviendo al tema que acá nos convoca , la nube sísmica en sí es una simple nube que al ser invadida por vapores y gases modifica ciertos patrones en el aire en la zona de la emision de la falla , estos vapores por decirlo de una forma básica, generan vibraciones en el aire lo cual va alterando y generando estas " rayitas paralelas"  en las nubes naturales o generando la otra forma "de plumas alargadas" o línea a lo largo en un cielo despejado, también hay que tener en cuenta que no es suficiente este patroón para determinar un pronóstico sísmico, muchas veces no sucede nada ya que hay otros sucesos que determinan si esto afectará o no, la naturaleza es tan sabia que tiene otros medios para ayudar a liberar estas cargar de Energía.



       


De acuerdo a la teorí­a de Zhonghao Shou, investigada junto con Darrell Harrington en el Centro de Predicción de Terremotos de Nueva York, estas nubes se formarí­an con gases provenientes del interior de la corteza terrestre, que llegarí­an a la atmósfera a tavés de las minúsculas grietas que se forman en el suelo durante los dí­as previos a un terremoto. Shou se basó a su vez en la tradición china, tras revisar registros históricos que mencionaban la presencia de extrañas nubes antes de un devastador terremoto en la provincia de Ningxia, en octubre de 1622.




La primera predicción exitosa de Zhonghao Shou mediante la observación de las nubes en fotografí­as satelitales tuvo lugar en 1990. El 20 de junio de ese año, el investigador anunció la inminencia de un gran movimiento sí­smico, basándose en imágenes satelitales del suroeste asiático. Apenas dieciocho horas después, un terrible sismo se desencadenó sobre Irán, dejando un saldo de 370 mil ví­ctimas.





La teoría de Shou llamó la atención de los sismólogos cuando anticipó el terremoto que azotó a Irán el 26 de diciembre de 2003. En la siguiente imagen satelital podemos ver la evidencia analizada por Shou. En la imagen, tomada por el satélite Meteosat el 21 de diciembre de 2003, se observa una nube en forma de pluma que, según los estudios de Zhonghao Shou, corresponde a las emisiones de gases previas a un terremoto, con origen en la falla geológica señalada entre las letras A y B. Shou situó el epicentro en la punta superior de la nube alargada (cerca de la A, en la imagen) Pocos dí­as después, el 26 de diciembre, el sismo 6.5º anticipado por el cientí­fico chino destruyó la ciudad iraní­ de Bam,matando a 26.000 personas, ubicada en el lugar marcado con un asterisco.



                                            Imagen satélite nube sísmica


Según Shou, su sistema tiene una efectividad en el 70% de los casos trabajando con imágenes públicas de baja resolución, estos datos es posible verlos actualmente en algunos sitios públicos y para quienes tenemos acceso a otros sitios privados, existen imágenes de excelente calidad y resolución.



Curioso es que hay antecedentes de este tipo de observaciones tan antiguas como la realizada por Aristóteles en el año 77 y que recogió Plinio el Viejo en el Libro II de su Historia Natural.

    ... Hay también un indicio en los cielos, pues cuando se acerca una sacudida en el cielo despejado se extiende una nube como una línea fina y larga.

                                                 
NUBES SISMICAS




La mayor parte de la comunidad geológica siempre tomó con escepticismo las teorí­as del quí­mico chino y las de muchos otros ya que NO aceptan que algo que sucede en los cielos esté relacionado con los procesos que tienen lugar bajo tierra, graso error ya que por ahí va la clave de todo esto, aceptar que estos procesos fisicos químicos geológicos climáticos están TODO absolutamante relacionados pero para todos estos cientificos cuadrados, les es imposible siquiera pensarlo, no se si será por miedo de algunos sismólogos y geoólogos o simplemente por ser tan cuadrados como en las épocas medivales, quizás en los próximos años o siglos será aceptado este  y otros sistemas al igual en que a galileo se le cuestionoó en su época,
volviendo al Chino Shou Agobiado por la falta de fondos para seguir adelante con su investigación, con serios problemas de visión debido a su avanzada edad y con intenciones de pasar los últimos dí­as de su vida disfrutando de sus nietos, Zhonghao Shou abandonó la actualización de su sitio web a principios del 2007.


Deje para el último la referencia a las nubes artificiales o estelas productos de "FUMIGACIONES , CHEMSTRAILS , CONTRAILS o de tantas formas en que se les llama, creo que ya hay suficientes publicaciones para estar escribiendo una nota completa sobre esto, solo me referiré al por qué nos podría afectar de forma sísmica una fumigación, estamos muy claros que la estela la deja un avión, en reiteradas oportunidades en las que han pasado estos aviones he solicitado informes a la dirección de aeronáutica , Fach  y otros y no han dado respuesta sobre esto , solo en una oportunidad se informó que ningún avión oficial se encontraba en esa hora en el cielo, el tema es para largo pero lo que preoocupa es para qué "fumigan" cuando hay cierta posibilidad de algún sismo importante... para provocarlo? para acelerarlo o aumentar su intensidad ? la verdad no lo se , pero si tengo la impresión que al fumigar ionduro de plata o mercurio (elementos reconocidos por entidades publicas supuestamente para hacer llover) lo que generan es una especie de malla en el cielo , una especie de malla faraday la cual atrapa todos estos gases y vapores, dejándolos atrapados en la zona sin poder liberarse, imaginen una olla hierviendo que no puede expulsar el vapor de su contenido, si le ponemos una tapa que sucede??? pero si le sacamos la tapa a esa olla hirviendo se libera toda la presión de esa ENERGIA ... se entiende?
de forma personal , creo que eso es lo que hacen esos avioncitos No chilenos. que vuelan a Gran altura,



    
 


estoy muy claro para todos aquellos que se deben estar tirando los pelos diciendo que tipo más ignorante , es un simple avión comercial que genera condensación.
Se denomina estela de condensación al rastro en el aire que deja tras de sí un cuerpo en movimiento.

Los trazos o estelas de avión son áreas de condensación que se originan por detrás de los escapes de las turbinas y que forman cirros artificiales (a veces llamados estelas de vapor). También se generan en los vórtices de las alas de los jets, que precipitan una corriente de cristales de hielo en atmósfera húmeda y fría.
                              

Al contrario de su apariencia, no ocasionan polución. Las estelas se producen cuando hay una presión muy baja a gran altitud. Pero también se puede producir en aviones "tipo cazas" cuando vuelan a poca altitud, modificando las abertura de las toberas. Sí, eso es factible y real, pero esas estelas de aviones comerciales desaparecen a los pocos minutos , no duran horas y horas, y por lo demás hoy en día existen muchas aplicaciones o funciones para saber qué avión está sobrevolando en estos momentos el cielo, qué vuelo es y cuándo no hay nada. Creo que es conocido por casi todos las rutas comerciales y sabemos que por ej un avión no puede atravesar Santiago por pleno centro o de forma transversal de cordillera a costa, por ejemplo la ruta del vuelo Stgo-B. Aires es por sobre el Rio Maipo saliendo de Santiago .
como decía este tema da para largo y no es lo nos convoca acá.











Agradecimientos a quienes aportaron fotografias y siempre aportan datos en twitter...
esto lo hacemos todos !!



Saludos


@DnGonzalo 

11 comentarios:

  1. les recuerdo que acá pueden comentar
    dejar reclamos
    sugerencias
    aportes o ir comentando sucesos referente al tema
    en los día a día
    es mas practico y extenso que twitter

    saludos.

    ResponderEliminar
  2. Ese tipo de nubes se han estado divisando bastante en el último tiempo en Concepción

    ResponderEliminar
  3. Las nubes que más se ven son las tres últimas de los recuadros que usted muestra más arriba y gaviotas
    graznando y volando en circulos, pajaros cantando durante la madrugada calor inusual para la zona y hay momentos que se producen cambios muy bruscos de temperatura.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Se me olvidaba comentarle que hemos tenido también constantes circulos en el sol .
    Si otra persona pudiese corrobarar estos datos sería importante. Hoy por ejemplo era grandote .
    Don Gonzalo pregunte a gente de estos lares.

    Desde Concepción
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Desde que yo era pequeña, hace ya muchísimos años, en mi casa se mencionaba que cuando las nubes estaban "borregadas", o sea que tienen esa forma de hechas como bolitas similar a un borrego, era indicio de que iba a temblar, y puedo asegurar que de 10 veces, por lo menos 7 sucedía. Es bueno saber que no estamos tan locos como muchos pensaban. Saludos

    ResponderEliminar